¿Que Es Una Onda?
Una onda es una propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza diversa como aire, agua, un trozo de metal o el vacio.
Tipos De Ondas.
• Ondas mecánicas: las ondas mecánicas necesitan un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) para propagarse. Las partículas del medio oscilan alrededor de un punto fijo, por lo que no existe transporte neto de materia a través del medio. Como en el caso de una alfombra o un látigo cuyo extremo se sacude, la alfombra no se desplaza, sin embargo una onda se propaga a través de ella. Dentro de las ondas mecánicas tenemos las ondas elásticas, las ondas sonoras y las ondas de gravedad.
• Ondas electromagnéticas: las ondas electromagnéticas se propagan por el espacio sin necesidad de un medio pudiendo, por tanto, propagarse en el vacío. Esto es debido a que las ondas electromagnéticas son producidas por las oscilaciones de un campo eléctrico en relación con un campo magnético asociado.
• Ondas gravitacionales: las ondas gravitacionales son perturbaciones que alteran la geometria misma del espacio-tiempo y aunque es común representarlas viajando en el vacío, técnicamente no podemos afirmar que se desplacen por ningún espacio sino que en sí mismas son alteraciones del espacio-tiempo.
• Ondas unidimensionales: las ondas unidimensionales son aquellas que se propagan a lo largo de una sola dirección del espacio, como las ondas en los muelles o en las cuerdas. Si la onda se propaga en una dirección única, sus frentes de onda son planos y paralelos.
• Ondas bidimensionales o superficiales: son ondas que se propagan en dos direcciones. Pueden propagarse, en cualquiera de las direcciones de una superficie, por ello, se denominan también ondas superficiales. Un ejemplo son las ondas que se producen en la superficie de un lago cuando se deja caer una piedra sobre él.
• Ondas longitudinales: el movimiento de las partículas que transportan la onda es paralelo a la dirección de propagación de la onda. Por ejemplo, un muelle que se comprime da lugar a una onda longitudinal.
• Ondas transversales: las partículas se mueven perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda.
• Ondas periódicas: la perturbación local que las origina se produce en ciclos repetitivos por ejemplo una onda senoidal.
LABORATORIO DE MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
Determinación del periodo de oscilación de una masa unida a un resorte.
Objetivo
· Establecer las características de un movimiento armónico simple a partir de las leyes de newton.
· Establecer las ecuaciones de posición, velocidad y aceleración.
· Determinar de qué depende el periodo de oscilación de un sistema masa resorte y un sistema de péndulo simple.
Actividades
· Mediante un resorte blando colgar objetos de diferente masa y mediante un cronometro medir su periodo de oscilación.
· Hacer el mismo proceso pero con un resorte duro.
· mediante una cuerda, colocar en un extremo pelotas de goma de diferente masa y medir su periodo de oscilación.
RESORTE BLANDO | MASA 1/T | MASA 2/T |
1cm | 2.88s | 3.23s |
2cm | 2.84s | 3.22s |
3cm | 2.93s | 3.20s |
RESORTE DURO | MASA 1/T | MASA 2/T |
1cm | 3.13s | 3.25s |
2cm | 3.00s | 4.04s |
3cm | 3.13s | 3.58s |
Laboratorio 2
Péndulo Simple
Objetivos
- Este grupo tiene como idea principal adquirir y aumentar nuestros conocimientos por medio de laboratorios prácticos, didácticos y sutiles
- Calcular el tiempo de oscilación y el periodo en un péndulo simple
- Experimentar de una forma innovadora y diferente un movimiento armónico simple
- Dar a conocer de una forma practica la teoría aprendida en clase para mejorar y adquirir mayor conocimiento
Materiales
- Columpio casero
- Niña
- Perro
- cronometro
Ecuación
T=2π
T= Periodo
M1
Ѳ | T |
30º | 14,23seg |
45º | 14,22seg |
60º | 13,88seg |
M2
Ѳ | T |
30º | 14,01seg |
45º | 13,88seg |
60º | 14,88seg |
CONCLUSION
- Si aumenta la longitud aumenta el periodo
- La longitud es directamente proporcional al periodo
- Al periodo de oscilación no afecta la masa
Laboratorio de fenómenos ondulatorios.
Objetivos
· Establecer y describirlos fenómenos ondulatorios como son la reflexión, refracción, difracción y la interferencia de una onda.
· Enunciar y aplicar las leyes de smell para la reflexión y refracción de una onda.
Materiales
· Cubeta de ondas
· Regleta para ondas planas y esféricas
· Obstáculo plano y esférico
Procedimiento
Llene la cubeta de ondas con agua genere un frente de onda en las condiciones de frontera de la onda repita el procedimiento para un frente de onda esférico.